Egresada del CIESAS Pacífico Sur desarrolla un documental

  • Se Elige (Ni racala’dxe’) es un documental basado en una tesis de Patricia Matus Alonso, ex alumna de la Maestría en Antropología Social del CIESAS-Pacífico Sur, generación 2017-2019.
  • El proyecto fue elegido para recibir un estímulo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

El título del trabajo es Ser Gorda en Juchitán de Zaragoza: Entre la Normatividad Corporal y la Disidencia. Un análisis de los itinerarios corporales de nueve mujeres zapotecas, con el que la autora optó por el grado de maestra en Antropología Social, dirigido por los investigadores Pedro Yañez Moreno y Laura Montesi Altamirano, el cual abarca la historia de ocho mujeres zapotecas.

Patricia Matus es originaria del Istmo de Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza. Es antropóloga e investigadora social; su trabajo se ha centrado en mujeres zapotecas del Istmo, en temas relacionados a la gordofobia, la violencia y la discriminación.

Según explica Alma Yoari López, co-directora de Se elige (Ni racala’dxe’), el trabajo de Patricia es muy extenso, por lo que decidieron concentrar el documental en el caso de Paula Ya’, quien representa a las mujeres que hemos sido alguna vez: complejas, luchadoras, contradictorias, fuertes y valientes. Nos parece fundamental que, a través de este cortometraje, se sepa que en cada rincón hay mujeres que luchan, feministas o no, y que hay tantos feminismos y formas de luchar como mujeres hay en el mundo.

De acuerdo a información de la sala de prensa de la Secretaría de Cultura, este proyecto podría convertirse en un documental de 25 minutos narrado en zapoteco, seleccionado en la categoría documental y ficción de la tercera convocatoria del Estímulo para la Creación Audiovisual en México y Centroamérica (ECAM), del IMCINE.

En este momento, se encuentra en la primera fase de la convocatoria del ECAM, en la que las y los creadores cuyos proyectos fueron seleccionados reciben formación en línea, con una duración de 120 horas, para mejorar sus proyectos y consolidar sus carpetas de producción y postproducción, además de desarrollar habilidades dentro del lenguaje cinematográfico, guion, sonido directo, diseño sonoro, cinefotografía, postproducción, dirección y producción ejecutiva.

Con información de la Secretaría de Cultura

 

Patricia Matus AlonsoEgresada del CIESAS Pacífico Sur

Originaria del Istmo de Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza. Es antropóloga e investigadora social; su trabajo se ha centrado en mujeres zapotecas del Istmo, en temas relacionados a la gordofobia, la violencia y la discriminación. Maestra en Antropología Social, generación 2017-2019.

Mención de Honor a egresada del CIESAS Peninsular

El aporte que brinda (la investigación) es esencialmente conceptual y metodológico de las familias de antiguo régimen, a través de dos disciplinas complementarias: la Historia y la Demografía.

Luz Amparo Vélez Villaquiránhor
  • El reconocimiento forma parte de la V Edición Premio Antonio Restrepo Barco.
  • Incluye el apoyo de la Fundación Barco en el proceso de publicación de un libro que permita difundir a una mayor audiencia esta investigación.

Este miércoles 12 de mayo, Luz Amparo Vélez Villaquirán, egresada del Doctorado de Historia del Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social (CIESAS), Unidad Peninsular, obtuvo la Mención de Honor en la V Edición Premio Antonio Restrepo Barco.

A través de una ceremonia virtual, se reconoció su investigación titulada “Población y familias diversas. Esclavos, nobles y jefaturas femeninas en el Valle del Río Cauca, 1766- 1830”, que corresponde a la tesis doctoral desarrollada en el CIESAS Peninsular, dirigida por la Dra. América Molina del Villar.

De acuerdo al jurado del premio, el trabajo es una contribución a los estudios históricos de la sociedad esclavista colonial. En particular en el campo de la Historia de la familia en Colombia y en América Latina. Destaca por proporcionar datos demográficos sobre nacimientos, matrimonios y defunciones, con base en la consulta de censos, padrones, documentación notarial testamentaria y registros parroquiales, fuentes no usuales en trabajos similares desarrollados en Colombia.

Durante la entrega también se expusieron los términos de la evaluación que lograron atribuirle la Mención de Honor a Vélez Villaquirán:

  1. La tesis cumple a cabalidad con el rigor teórico, metodológico y de contexto exigido para el nivel de doctorado.
  2. Tiene una fundamentación conceptual rigurosa desde la perspectiva de la Historia de las familias y en la Demografía histórica, basada el planteamientos de autores clásicos.
  3. La estructura de la exposición es lógica, articulada y coherente. Los capítulos obedecen a una secuencia que permite apreciar las relaciones entre territorio y economía  con las formas de organización social y las tipologías de familia.
  4. Expone la inferencia de los grupos familiares en tres ciudades colombianas, en las que prevalecían las familias nucleares fundadas en el matrimonio, entre la población blanca y esclavizada, con presencia notable de jefaturas femeninas.
  5. Los fragmentos de las deconstrucciones de familia logrados demuestran con suficiencia la índole de las relaciones familiares desde una perspectiva sincrónica y diacrónica, a lo lago de varias generaciones, destacandose lo referente a la herencia.

El Premio Antonio Restrepo Barco busca promover y difundir la investigación científica sobre la familia, para incentivar la generación de conocimiento que contribuya a la formación e implementación de políticas públicas que permitan abordar las principales oportunidades y desafíos que afronta este grupo humano a nivel local, regional y nacional de Colombia.

Ver premiación completa V Edición Premio Antonio Restrepo Barco.

Cátedra Jorge Alonso anuncia actividades.

La lucha por la vida en las ciudades. Defensa del territorio, irrupciones subterráneas, proyectos de autonomía.

La Cátedra Jorge Alonso presenta su programa de actividades del mes de junio, conformado por la conferencia Mundos ocultos, prácticas subterráneas e irrupciones rebeldes en las ciudades, a cargo de Alèssi Dell’Umbria; así como del seminario La ciudad y el territorio. Posibilidades de ruptura y de creación autónoma.

Dichos eventos serán en línea y podrán verse a través de las redes sociales de la Cátedra Jorge Alonso:

Facebook: Cátedra Jorge Alonso

Twitter: Cátedra Jorge Alonso

YouTube: Cátedra Jorge Alonso

Asimismo, si se desea participar de manera directa con los ponentes y obtener una liga de la plataforma, los interesados podrán inscribirse al correo catedrajorgealonso@gmail.com.

Descripción de los temas que se abordarán:

Las ciudades surgen como espacio de libertad, significaron la huida de aquellas personas que decidieron no someterse, que aportaron por el pensamiento libre y que estuvieron dispuestas a auto-organizarse con una colectividad para evitar ser dominados. Ahora las ciudades han muerto, se han convertido en conurbaciones, en grandes megalópolis, que organizan la vida en favor del mundo del capital. La ciudad capitalista en un espacio ordenado para producir, distribuir y consumir mercancías, todo está subordinado al valor. El tiempo está organizado de acuerdo con la lógica del trabajo, un tiempo semi-cíclico que divide el devenir en instantes iguales e insignificantes, donde todo se vuelve un tedio.

Lo que ahora llamamos ciudades son un sucedáneo. Lo que llamamos vida es una apariencia. Lo que antes era habitar ahora es movilidad. Cada espacio y tiempo dentro de las megalópolis está marcado por el Estado, el capital y el patriarcado. Nuestra cotidianidad ha sido colonizada. Sin embargo, ninguno de estos procesos es total, ninguna persona o comunidad por más alienada que esté prescinde de formas de resistencia o de insumisión. Debajo del concreto está la playa, como decían los insurrectos del mayo del 68. La ciudad del capital existe porque niega el territorio, y el territorio es la negación de la conurbación.

La clave para resistir, para luchar contra el urbanismo totalitario está en la lucha por el territorio, en la defensa de lo comunitario que sigue vivo y la creación de proyectos de autonomía. Debajo de la ciudad tenemos territorio, podemos crear territorialidades en ruptura. En este sentido, en el marco de la Cátedra Jorge Alonso, será posible que se encuentren una serie de investigadores, militantes y colectivos para que reflexionen y compartan sus experiencias que han desplegado en esta perspectiva. La propuesta es tener una conferencia, un seminario que se a lo largo de un mes se vayan presentando, un día a la semana. Junto a la publicación de un libro donde se puedan condensar la mayoría de las presentaciones que se hagan en los eventos de la Cátedra del año 2021.

Fechas y horarios:

Actividades junio cátedra Jorge Alonso

Laboratorios